martes, 11 de noviembre de 2025

 

 

Día de la Tradición en la Biblioteca: leer, cocinar y bailar nuestras raíces

El 10 de noviembre celebramos en nuestra escuela el Día de la Tradición, una fecha que nos invita a mirar hacia nuestras raíces y reconocer en ellas la fuerza de la identidad que nos une.

Desde la Biblioteca , acompañamos el proyecto de Primer Ciclo de la profesora Mariel Giménez, que propuso un recorrido por las tradiciones argentinas y regionales a través de la lectura, la música, la gastronomía y la danza.

Durante las semanas previas, los chicos y chicas de cada grado participaron con mucho entusiasmo en actividades que integraron distintos lenguajes culturales:

Lecturas con sabor a historia
Exploramos fragmentos del Martín Fierro y cuentos populares del litoral, conversando sobre la vida en el campo, los valores del trabajo, la amistad y la solidaridad.

Manos que crean tradición
En  la biblioteca, los grupos realizaron dibujos, collages  que representaron escenas gauchescas, mates compartidos y fogones donde se cuentan historias.

Sabores que nos representan
Las familias se sumaron trayendo recetas típicas de la región:

  • Chipá, infaltable del litoral, con su aroma a queso y maíz.

  • Torta frita, para compartir en los recreos con mate y sonrisas.

  • Mbejú y reviro, platos tradicionales del nordeste argentino.

  • Pastelitos criollos, símbolo de nuestras celebraciones patrias.

Bailes que cuentan historias
Los más chicos aprendieron los pasos básicos de la polca paraguaya, mientras que los de tercer grado se animaron a bailar chamamé,

Un cierre con sabor a comunidad

La jornada culminó con una gran mesa compartida, donde cada familia trajo una comida típica de su provincia o país de origen. Así, se encontraron empanadas tucumanas con sopa paraguaya, humitas jujeñas con arepas venezolanas, y postres del litoral junto a delicias de otras latitudes.

Fue un momento de encuentro, respeto y celebración de la diversidad cultural que enriquece nuestra comunidad educativa. Entre sabores, risas y abrazos, reafirmamos que la tradición también se construye con la historia de todos los que formamos parte de la escuela.





No hay comentarios:

Publicar un comentario