martes, 11 de noviembre de 2025

 

 

Día de la Tradición en la Biblioteca: leer, cocinar y bailar nuestras raíces

El 10 de noviembre celebramos en nuestra escuela el Día de la Tradición, una fecha que nos invita a mirar hacia nuestras raíces y reconocer en ellas la fuerza de la identidad que nos une.

Desde la Biblioteca , acompañamos el proyecto de Primer Ciclo de la profesora Mariel Giménez, que propuso un recorrido por las tradiciones argentinas y regionales a través de la lectura, la música, la gastronomía y la danza.

Durante las semanas previas, los chicos y chicas de cada grado participaron con mucho entusiasmo en actividades que integraron distintos lenguajes culturales:

Lecturas con sabor a historia
Exploramos fragmentos del Martín Fierro y cuentos populares del litoral, conversando sobre la vida en el campo, los valores del trabajo, la amistad y la solidaridad.

Manos que crean tradición
En  la biblioteca, los grupos realizaron dibujos, collages  que representaron escenas gauchescas, mates compartidos y fogones donde se cuentan historias.

Sabores que nos representan
Las familias se sumaron trayendo recetas típicas de la región:

  • Chipá, infaltable del litoral, con su aroma a queso y maíz.

  • Torta frita, para compartir en los recreos con mate y sonrisas.

  • Mbejú y reviro, platos tradicionales del nordeste argentino.

  • Pastelitos criollos, símbolo de nuestras celebraciones patrias.

Bailes que cuentan historias
Los más chicos aprendieron los pasos básicos de la polca paraguaya, mientras que los de tercer grado se animaron a bailar chamamé,

Un cierre con sabor a comunidad

La jornada culminó con una gran mesa compartida, donde cada familia trajo una comida típica de su provincia o país de origen. Así, se encontraron empanadas tucumanas con sopa paraguaya, humitas jujeñas con arepas venezolanas, y postres del litoral junto a delicias de otras latitudes.

Fue un momento de encuentro, respeto y celebración de la diversidad cultural que enriquece nuestra comunidad educativa. Entre sabores, risas y abrazos, reafirmamos que la tradición también se construye con la historia de todos los que formamos parte de la escuela.





jueves, 6 de noviembre de 2025

 

Bibliocine: el cine llegará a la biblioteca escolar 🍿

Durante los meses de noviembre y diciembre, nuestra biblioteca se transformará en una verdadera sala de cine.
A través del proyecto “Bibliocine: Cine en la Biblioteca Escolar”, los alumnos de 1.º a 7.º grado podrán disfrutar de películas especialmente seleccionadas para cada grupo, acompañadas por momentos de reflexión, conversación y disfrute compartido.

El proyecto será coordinado por la MAPED, Prof. Anahí Gómez, junto a los bibliotecarios quienes trabajarán en conjunto para garantizar una experiencia accesible, inclusiva y enriquecedora para todos los estudiantes.

El cine en la biblioteca permitirá acercar a los chicos al lenguaje audiovisual como una forma más de lectura, expresión artística y comunicación.
Además, promoverá el respeto, la empatía y la participación, fortaleciendo la función de la biblioteca como espacio cultural, abierto y diverso, donde todos podrán disfrutar y aprender.

 ¡Una propuesta que unirá lectura, arte y emoción en un mismo espacio!


 

Proyecto de Lectura y Teatro: “¡A Volar!” con 4° B y 4° Turno Mañana y Tarde 

En la biblioteca seguimos disfrutando de momentos llenos de lectura, imaginación y creatividad.
Con los grupos de 4° B y **4° grado de los turnos mañana y tarde, nos encontramos leyendo la maravillosa historia de Peter Pan, ese clásico que nos invita a soñar, volar y nunca dejar de creer en la fantasía.

A partir de la lectura compartida de los capítulos, surgen charlas, risas, preguntas y muchas ideas inspiradas en los personajes del País del Nunca Jamás. Pero el viaje no termina ahí: como producto final, los chicos y chicas están preparando una versión libre de la obra, titulada “¡A volar!”, donde la lectura se convierte en teatro y la imaginación cobra vida sobre el escenario.

Este proyecto representa un hermoso encuentro entre la literatura y el arte dramático, donde la biblioteca escolar actúa como espacio de fusión entre ambos mundos, acompañando a los estudiantes en el proceso de leer, crear, actuar y compartir.

Porque leer también es una forma de volar…
 ¡Felicitaciones a los grupos de 4° por su entusiasmo y creatividad!



 

🕯️ Maratón de Lectura: Cuentos y Leyendas de Terror 👀

El pasado viernes 30 de octubre, la biblioteca se llenó de misterio, risas y muchas historias escalofriantes. Los alumnos de 1° a 4° grado participaron de una maratón de lectura muy especial, donde el eje fue el terror.

Si bien no se trató de una celebración de Halloween, ya que no forma parte de nuestras costumbres argentinas, aprovechamos la ocasión para sumergirnos en el mundo del miedo, los sobresaltos y la imaginación.

Durante la jornada, compartimos cuentos de terror clásicos y contemporáneos, leyendas urbanas y hasta relatos personales sobre experiencias misteriosas. Entre luces tenues, susurros y muchas carcajadas, los chicos disfrutaron de un espacio de lectura diferente, divertido y participativo.

Fue una oportunidad para acercar la literatura desde la emoción, demostrando que leer también puede ser una aventura que nos eriza la piel.




📚✨ ¡Gracias a todos los docentes, alumnos y familias que acompañaron esta propuesta de lectura con tanto entusiasmo!
La biblioteca sigue siendo un lugar donde las historias viven, nos conectan y nos hacen imaginar mundos posibles… ¡aunque a veces den un poco de miedo! 

miércoles, 23 de abril de 2025

23 De Abril, Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor

 


                             Cada 23 de abril el mundo celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, una fecha instituida por la UNESCO en 1995 para homenajear a los libros, los lectores y los autores. La jornada busca resaltar el poder de la palabra escrita como herramienta de conocimiento, memoria e imaginación, y subraya el valor del libro como símbolo de transmisión cultural, de defensa de la diversidad lingüística y de acceso a la educación.


viernes, 4 de abril de 2025


 

2 DE ABRIL DIA DE LOS VETERANOS Y CAÍDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS



Somos muchos los que durante este gobierno hemos denunciado graves violaciones de nuestra Carta Magna, pero el problema de las Malvinas está por encima de cualquier discrepancia de política interior es algo que todos los argentinos han sentido entrañablemente, su recuperación es un sueño que han soñado todos los hombres y mujeres de nuestra tierra. Por eso debemos rechazar el burdo sofisma enunciado por el Ministro británico de la Defensa: esta no es la lucha de una democracia contra una dictadura militar como ha dicho: es la lucha de un imperio contra un pueblo entero”
Ernesto Sábato, 1982